lunes, 12 de diciembre de 2011
domingo, 11 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Vaya cambio!!!
El otro dia se comentaba en un foro la escasez de corneja negra en gran parte de la provincia de Almeria.
Por suerte, hay cornejas en la zona donde vivo, porque aunque no lo parezca, echo de menos ver cornejas bien a menudo, como cuando vivia en Castilla.
Al hilo de todo esto, he recordado a la familia de cornejas bajaba al bebedero del pasado verano. He rebuscado un poco y...Voila!
Un saludo
domingo, 4 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Nueva etapa
sábado, 22 de octubre de 2011
Mosquiteros orientales
Los mosquiteros son unos pajaros que me gustan especialmente, y en este viaje tuve la oportunidad de disfrutar de unas cuantas especies.
Fotografiarlos era harina de otro costal, pero aun asi me eche muy buenos ratos observandolos.
Uno de los mas comunes resulto el Phylloscopus humei

Aparecia en casi todos los ambientes arbolados, incluidas pequeñas hileras de Salix spp del himalaya, a casi 5000 de altitud.
Tambien era frecuente como reproductor a gran altitud el Phylloscopus sindianus, bastante similar al mosquitero comun. Resultaba especialmente diferente en la voz, y especialmente en el reclamo

Los Phylloscopus affinis eran frecuentes en zonas de matorral bajo por encima de los 4000 metros en Ladakh


Fotografiarlos era harina de otro costal, pero aun asi me eche muy buenos ratos observandolos.
Uno de los mas comunes resulto el Phylloscopus humei
Aparecia en casi todos los ambientes arbolados, incluidas pequeñas hileras de Salix spp del himalaya, a casi 5000 de altitud.
Tambien era frecuente como reproductor a gran altitud el Phylloscopus sindianus, bastante similar al mosquitero comun. Resultaba especialmente diferente en la voz, y especialmente en el reclamo
Los Phylloscopus affinis eran frecuentes en zonas de matorral bajo por encima de los 4000 metros en Ladakh
Y para el final, mi favorito de los que fotografie, el phylloscopus griseolus.
Era poco frecuente en todo el himalaya. Habitaba en zonas de rocas, y buscaba alimento por las rocas, a veces incluso como un treparriscos, colgandose boca abajo en grutas o salientes rocosos.
Verdaderamente increible, no se comporta como un mosquitero!!
martes, 18 de octubre de 2011
Camachuelo carminoso
Un ave sorprendentemente comun a lo largo de toda la parte que visite del himalaya, fue el camachuelo carminoso.
Desde la frontera de india con Pakistan, en Cachemira, hasta los confines de Himachal Pradesh, resultaba una especie bastante frecuente.
Las fotos estan hechas en Ladakh, a unos 4500 metros de altitud, donde ocupaba las escasas hileras de Salix spp. que crecian en torno a los arroyos en ese " desierto de altura ".
Me llamo mucho la atencion los enormes dormideros que forman, en compañia de otros fringilidos.
No resultaron nada faciles de fotografiar, pero localize unas plantas a las que solian acudir a alimentarse. Con mucha paciencia, y echando mucho de menos una red de camuflaje, algo se pudo hacer.
Un saludo
domingo, 16 de octubre de 2011
La costa de Goa
Goa es un pequeño estado indio, situado en la mitad sur, a medio camino entre Mumbai y el Cabo Comorin, la punta mas meridional del pais.
Solo estuvimos un puñado de dias, al final del viaje, para buscar un poco de contraste tras tanto Himalaya.
En esta entrada solo voy a hablar de la zona costera, pues la zona de los Western Gaths bien merece una entrada aparte.
Desde hace tiempo tenia ganas de fotografiar limicolas, y a pesar de no ser la mejor epoca, algo se ha podido hacer.
Los andarrios del Terek andaban dispersos por las playas. No eran ni especialmente sociables con el resto de las limicolas, ni especialmente confiados, pero algo se pudo hacer


Los archibebes tenian mas querencia a parar en zonas de interior, pero pude ver varios archibebes finos

Tambien andaban por alli algunos correlimos zarapitines

Y algunos correlimos falcinelos


Solo estuvimos un puñado de dias, al final del viaje, para buscar un poco de contraste tras tanto Himalaya.
En esta entrada solo voy a hablar de la zona costera, pues la zona de los Western Gaths bien merece una entrada aparte.
Desde hace tiempo tenia ganas de fotografiar limicolas, y a pesar de no ser la mejor epoca, algo se ha podido hacer.
Los andarrios del Terek andaban dispersos por las playas. No eran ni especialmente sociables con el resto de las limicolas, ni especialmente confiados, pero algo se pudo hacer
Los archibebes tenian mas querencia a parar en zonas de interior, pero pude ver varios archibebes finos
Tambien andaban por alli algunos correlimos zarapitines
Y algunos correlimos falcinelos
domingo, 21 de agosto de 2011
Nos vemos en Octubre!
sábado, 20 de agosto de 2011
bonellin!
viernes, 19 de agosto de 2011
Mas migrantes en el charco
Esta mañana han acudido 3 nuevas especies al bebedero.
En primer lugar, una especie que estaba esperando : El colirrojo real
Han aparecido un macho y una hembra
Una que no esperaba : La lavandera boyera
Solo un jovencin
Y por ultimo, y desgraciadamente sin inmortalizar, un mosquitero iberico. Un bicho que entraba dentro de lo previsible en el paso otoñal.
Tambien, con estas 3 especies, suman 42 las especies que han aparecido en el bebedero, que me parece una cifra bastante buena.
Creo que pone de manifiesto la gran ayuda que supone para las aves la creacion de un abrevadero en un lugar adecuado, asi que animo al personal a instalar un punto de agua en las zonas mas secas. La fauna lo agradecera.
Bastantes han ido apareciendo en el blog desde finales de abril, que fue cuando localize un charco que lluvia al que bajaban pajaros, y decidi ir rellenandolo con garrafas de agua.
Hay especies que solo han aparecido en una ocasion, y se han ido de rositas sin una foto, como la curruca capirotada o el arrendajo.
Tambien un gavilan se poso en unos palotes que tengo junto al charco, un caluroso dia de finales de junio. Imagino que se acercaria al ver la multitud de pajarillos.
El azor suele cazar en el bebedero o en las inmediaciones, y un dia me regalo con uno de los lances mas acojonantes que he visto.
Tambien tengo mis bestias negras particulares. Aves que vienen de vez en cuando, y no las he conseguido ligar, como el mosquitero papialbo, el herrerillo capuchino, la totovia o el zorzal charlo.
Anecdotas aparte, tengo que reconocer que aunque la idea original era hacer fotos, los mejores ratos los he pasado observando a las aves a traves del visor o de las rejas de la red. Y la mayor satisfaccion, ver lo bien que ha venido a las aves de la zona la existencia de este charco.
Acabo con un alcaudon comun joven, que llego como un sputnik, asustando a cuanto pajarillo chico volaba por alli
En primer lugar, una especie que estaba esperando : El colirrojo real
Han aparecido un macho y una hembra
Una que no esperaba : La lavandera boyera
Solo un jovencin
Y por ultimo, y desgraciadamente sin inmortalizar, un mosquitero iberico. Un bicho que entraba dentro de lo previsible en el paso otoñal.
Tambien, con estas 3 especies, suman 42 las especies que han aparecido en el bebedero, que me parece una cifra bastante buena.
Creo que pone de manifiesto la gran ayuda que supone para las aves la creacion de un abrevadero en un lugar adecuado, asi que animo al personal a instalar un punto de agua en las zonas mas secas. La fauna lo agradecera.
Bastantes han ido apareciendo en el blog desde finales de abril, que fue cuando localize un charco que lluvia al que bajaban pajaros, y decidi ir rellenandolo con garrafas de agua.
Hay especies que solo han aparecido en una ocasion, y se han ido de rositas sin una foto, como la curruca capirotada o el arrendajo.
Tambien un gavilan se poso en unos palotes que tengo junto al charco, un caluroso dia de finales de junio. Imagino que se acercaria al ver la multitud de pajarillos.
El azor suele cazar en el bebedero o en las inmediaciones, y un dia me regalo con uno de los lances mas acojonantes que he visto.
Tambien tengo mis bestias negras particulares. Aves que vienen de vez en cuando, y no las he conseguido ligar, como el mosquitero papialbo, el herrerillo capuchino, la totovia o el zorzal charlo.
Anecdotas aparte, tengo que reconocer que aunque la idea original era hacer fotos, los mejores ratos los he pasado observando a las aves a traves del visor o de las rejas de la red. Y la mayor satisfaccion, ver lo bien que ha venido a las aves de la zona la existencia de este charco.
Acabo con un alcaudon comun joven, que llego como un sputnik, asustando a cuanto pajarillo chico volaba por alli
Un saludo
jueves, 18 de agosto de 2011
Currucas migrantes
Poco a poco, van apareciendo migrantes en el bebedero.
Desde hace unos dias lo frecuenta esta curruca zarcera :
El paso de esta especie empieza a ser bastante notorio, siendo facil observarlas en cualquier zona con abundante cobertura vegetal.
Tambien he escuchado curruca mosquitera en los alrededores del charco, pero de momento no se ha dignado a bajar.
Aunque lo que mas me ha llamado la atencion, ha sido que ante la aparicion de 3 currucas carrasqueñas " de fuera ", las currucas carrasqueñas " residentes " se han mostrado de lo mas intolerantes, acosandolas sin piedad en cuanto rondan el bebedero.
Dejo a una de las foraneas, en un breve momento de tregua, y justo antes de que viniesen 3 de las habituales a expulsarla bien lejos
Hubo un momento, en el que se espantaron casi todos los pajarillos. Pense en las cornejas, el azor o el gavilan...
Pero no!
Era este super conejo!
Un saludo
Desde hace unos dias lo frecuenta esta curruca zarcera :
El paso de esta especie empieza a ser bastante notorio, siendo facil observarlas en cualquier zona con abundante cobertura vegetal.
Tambien he escuchado curruca mosquitera en los alrededores del charco, pero de momento no se ha dignado a bajar.
Aunque lo que mas me ha llamado la atencion, ha sido que ante la aparicion de 3 currucas carrasqueñas " de fuera ", las currucas carrasqueñas " residentes " se han mostrado de lo mas intolerantes, acosandolas sin piedad en cuanto rondan el bebedero.
Dejo a una de las foraneas, en un breve momento de tregua, y justo antes de que viniesen 3 de las habituales a expulsarla bien lejos
Hubo un momento, en el que se espantaron casi todos los pajarillos. Pense en las cornejas, el azor o el gavilan...
Pero no!
Era este super conejo!
Un saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)