viernes, 1 de noviembre de 2013

Peru, Ecuador y hasta pronto

 Muy buenas,

En primer lugar, perdón por la tardanza. Tras volver de Sudamérica he tenido un monton de faena y aunque aun tengo muchas cosas pendientes, he decidido sacar un ratillo para actualizar el blog y despedirme de momento.

Spotted sandpiper, en Playa Zorritos, Norte de Peru


















Estoy trabajando en un nuevo blog que espero que este disponible lo antes posible. Sera totalmente distinto a este, con muchos mas contenidos y apartados. Estoy subiendo muchas cositas antes de sacarlo a la luz, y por eso todavía tardara un poco en " nacer al publico "





















Ni tan siquiera he tenido tiempo de mirar en detalle todas las fotos del ultimo viaje, pero a veces es lo que toca.

Esta es una de las trochas mas chulas que hicimos en el distrito de Amazonas, en el norte del país. Aquí vimos la pale billed antpitta, bajo una intensa lluvia pero a pocos metros. Increíble lo fácil que resulto atraer a varios ejemplares silbando. Tengo videos muy chulos de otras especies de Antpittas, que espero poder procesar y montar pronto.
























Uno de los colibríes que mas ganas teníamos de ver era el rufous crested coquette. En algunas zonas del norte es bastante común, pero si alguien desea fotografiarlo a placer, tiene que ir a Wakanqui. Este lodge de reciente creación nos parecio una verdadera pasada. A los bebederos de colibríes acuden regularmente mas de 22 especies de colibríes, y con una ruta de un dia por el recinto acompañados por Carlitos vimos mas de 120 especies de aves. Aquí se pueden ver algunas rarísimas, como el ash throated antwren.

Un abrazo desde aquí, pata!


















Gastronómicamente hablando de ha gustado bastante, aunque estos frejoles los que mejor los preparan son los colombianos ;)


















En un primer momento creimos que íbamos a ver pocos hoatzines, pero navegando por los ríos de Pucallpa se veian decenas de ellos literalmente. Tengo fotos de arboles secos con mas de 30 de estos pajarracos prehistoricos


















Esta es la entrada de la Cueva de las Lechuzas, en Tingo Maria. Tingo es tristemente famoso por la coca. Aquí crece la hoja de coca con mayor concentración de alcaloides del mundo. Dicen que vienen muchos turistas, pero no se les ve porque están muy ocupados en la habitación del hotel esnifando sin parar. También es tristemente famoso porque aquí asesinaron a dos ornitólogos hace un par de décadas, pero nosotros solo encontramos un lugar fantástico para pasar una semana. Las posibilidades son interminables, las aves abundan por doquier y la gente de lo mas alegre.

Aquí tuve una de las experiencias ornitológicas mas emocionantes de mi vida, esperando a los guacharos. Llegamos a la cueva al anochecer, y empezó a diluviar. Cada vez se veía menos, y los murciélagos comenzaron a desperezarse. Eran miles de ellos volando por todas partes, de diferentes tamaños, y muchos cazaban a menos de un metro de nuestras cabezas. Derrepente, un sonido extraño y gutural nos sobresalto. Afuera se estaba poniendo negrísimo, asi que decidimos internarnos aun mas en la cueva. Mas gritos estremecedores, y un par de vuelos furtivos por las paredes de la cueva. Eran los guacharos desperezándose!
Volaban en torno a nosotros, emitiendo unas voces que ponían los pelos de punta!
Cuando salimos estaba totalmente oscuro, y la lluvia alcanzaba dimensiones bíblicas. Se nos calaron hasta los pelos de la nariz, pero la experiencia fue increíble. Recordandolo todavía se me ponen los pelos de punta
























Los patos torrenteros se han convertido en mis patos favoritos con diferencia. Es increíble ver como se tiran por las cascadas como si fuesen piedras, y como pescan en los rapidos de los rios


















Los antwren ponen a prueba la paciencia de cualquiera. Son diminutos, no paran ni un momento y siempre se mueven por los sitios mas difíciles. Asi que estoy bien contento con unas series que pude hacer a este pigmy antwren

















Hubo tiempo para ver numerosas aves endémicas, pues dos meses dan para mucho. Una de mis favoritas, el peruvian plantcutter. Por su hábitat y por su extraño canto ( Parecen puertas viejas abriéndose y cerrándose constantemente!!)

El dia, peor que malo. Llovio, niebla intensa a primera hora de la mañana, pero los cortarramas cumplieron-


















Se que no es una gran entrada, pero espero que sirva darle un poco de calor a esto. Espero abrir pronto el nuevo blog y colgar un monton de fotos y crónicas, porque tengo a mansalva...

Me despido con esta fotillo hecha una mañana soleada de agosto, poco después de levantarnos. Aquí nos acogieron unos pescadores en su humilde cabaña, y vivimos algunos momentos verdaderamente emocionantes


















Un saludo

miércoles, 21 de agosto de 2013

Se avecinan cambios. ..

Muy buenas a todos
Todavía sigo de viaje, pero en unas 2 semanas volvere a España. Próximamente cerrare este blog para abrir otro totalmente diferente,  donde tendran cabida otro tipo de posts, trip reports y mucho mas
Espero que hayais pasado un buen verano
un saludo
Carlos

martes, 9 de julio de 2013

hasta septiembre. ..

Muy buenas
Lo intenté pero no pudo ser. Me hubiese gustado hacer algunas entradas con lo que he ido observando desde que llegue de Turquía,  pero no lo he conseguido
Espero que nos veamos en septiembre
Un saludo

domingo, 9 de junio de 2013

Viaje ornitologico a Turquia- Turkey Birding Trip 3









Y aqui esta la ultima parte del viaje a Turquia.

Una vez finiquitada la zona de Dogubayazit, decidimos marchar hacia el Oeste, a los alrededores de Erzurum. Aqui podriamos haber seguido la ruta clasica, pero preferimos jugarnosla a la aventura en busca de nuevas zonas para ver aves.

Estos son algunos de los paisajes que encontramos hacia el norte desde alli




















Habia un par de pajaros que nos moriamos de ganas de ver: la curruca gavilana y el papamoscas semicollarino

A la curruca la encontramos bastante rapido, y a la segunda parada en habitat que nos parecio apropiado. Pronto descubrimos que en esa zona era bastante frecuente, y cada una de las paradas siguientes sacamos mas machos

Dejo un pequeño repertorio del material que conseguimos






































Aqui tiene una tela de araña enganchada en el pico. Estuvo capturando arañas sin cesar delante del coche a menos de 2 metros de nosotros...


















El semicollarino nos costo mas, pero a la tercera parada en habitat apropiado sacamos al menos 2 machos, que pude fotografiar de forma muy poco satisfactoria. Me parecio mucho mas timido y esquivo que otros papamoscas, aunque bien es cierto que cuando crian todos se vuelven mucho mas invisibles.

Siguiendo con la racha, tambien pasamos de los sitios clasicos para buscar gavilan griego, y metiendonos por zonas de huertas, alamos y sauces tardamos algo mas de media hora en sacar al menos dos aves y un posible nido, amen de otro nido de alcotan y mucho estornino rosado.

Dejo una fotillo lejana del gavilan posado en un nogal























De camino pude fotografiar un bonito macho de escribano cabecinegro
















Y por fin llegamos a la zona de Sivrikaya.






































Esta zona es uno de los platos mas fuertes del viaje. Para los amantes del pateo de alta montaña, la zona ofrece inumerables posibilidades para explorar bosques, praderas y picos. Y todo esto sazonado con especies tan emblematicas como el Perdigallo del Caspio, el gallo lira caucasiano o el oso pardo.

En las zonas bajas di por perdida la tarea de fotografiar el mosquitero verde, a pesar de su abundancia ( Pensaba que resultaria mas escaso pero lo cierto es que conduciendo con la ventanilla abierta estas venga a escucharlos...)

Por aqui consegui algunas fotillos de subespecies interesantes, como el bisbita alpino coutellii o el arrendajo atricapillus
























Pero con lo que nos salio bien redondo fue con los gallos lira. De las 3 veces que subimos, las 3 veces tuvimos ejemplares a escasos metros, pudiendo hacer infinidad de fotos con diversas poses, fondos e incluso luces. Una maravilla

















De nuevo con la tarea bien hecha, y camino de Estambul, hicimos una parada de un par de dias en el delta del Kizimirlak.
















Es un sitio francamente acongojante para ver aves, y estaba repleto de vida. Un sitio de esos donde no buscas nada en concreto excepto empaparte de vida

Dejo algunas fotillos que pude hacer por alli

Garza imperial
















Garcilla cangrejera
















Cigueña negra
















Grulla comun. Esta especie tiene una pequeña poblacion reproductora en Turquia, circunscrita a esta zona























Alcaudon dorsirrojo
















Martinete
















Pelicanos comunes
















Despues de este atracon de aves, solo queda destacar la breve visita a una zona cercana a Estambul, muy propicia para la observacion de rapaces. Como mas destacable, una pareja de aguilas imperiales adultas en este habitat
















Y poco mas que añadir de este fantastico viaje, que espero poder repetir a no mucho tardar!

Un saludo

viernes, 7 de junio de 2013

Viaje ornitologico a Turquia- Turkey Birding Trip 2









Continuando con la entrada anterior, desde el entorno del Embalse de Ataturk nos dirigimos a uno de los lugares mas emblematicos de Turquia, Nemrut Dagi. En lo alto de esta montaña erigieron uno de los mayores y mas espectaculares tumulos funerarios que han perdurado hasta nuestros dias.

Los paisajes del entorno son sobrecogedores































Y las gigantescas estatuas de Dioses de diferentes procedencias, aguilas y leones tambien son acongojantes
















En esta zona habia bastante movimiento de aves, por lo que nos quedamos un par de dias.

Aqui disfrutamos como enanos de los guapisimos escribanos cinereos

















En la misma puerta del hotel las golondrianas dauricas se afanaban en recoger barro para terminar sus nidos
















Y los petirrojos gorgiblancos criaban en el monton de leña junto al establecimiento























Tambien observamos numerosas collalbas kurdas y gorriones palidos, que eran los objetivos prioritarios del lugar ( A pesar de haberlos observado ya en otros sitios...)

Ahora, que el tema de las fotos con ellos salio bastante mal, y solo me pude traer la collalba subida en un preciosisimo quitamiedos
















Saliendo de alli volvimos a cruzar el Eufrates, con sus aguas turquesas.
















Una gozada los baños que nos hemos pegado en los diferentes puntos de este rio!

Ya camino del lejano oriente turco, nos la jugamos adentrandonos en la parte mas cercana a Iran de la region de Sirnak, mas alla de Yuksekova. Cabe destacar que esta region esta sin explorar, porque ha estado cerrada a los turistas por los numerosos problemas con el PPK. Igual que cabe destacar que aqui se dieron las ultimas observaciones de Tigre del Caspio, en la decada de los 60. Vimos bastantes bichos chulos, pero la elevada presencia militar no invitaba mucho a hacer el cabra por las montañas armados con prismaticos y camaras.

Esta foto ilustra una gigantesca zona de marismas entre Yuksekova e Iran, que estaba plagada de aguiluchos cenizos nidificantes ( Desde un mismo punto mas de 27 individuos simultaneamente, ademas de un aguilucho papialbo...)

















Por esta zona ya abundaban los fumareles aliblancos























Visitamos otros lagos montanos, y todos tenian numeros simplemente brutales de aves acuaticas de todo tipo

En el de la foto el paso de limicolas era especialmente notable
















Y entre col y col, todos los campos estaban cuajaditos de calandrias bimaculadas
















Y de lavanderas boyeras de la subespecie balcanica























Tambien las carracas volvian a abundar puntualmente
















Y en ciertas praderas las orquideas formaban poblaciones de miles de individuos





























































Las zonas con rocas volcanicas se acentuaban a medida que avanzabamos hacia el norte
















Aunque siempre aparecian humedales donde regalarse la vista con carriceros agricolas o los vistosos bigotudos

















Los camachuelos rosados resultaban especialmente abundantes en las zonas de cultivos con afloramientos rocosos, y esta hembra se dedicaba a picotear los restos de sal adheridos a una roca
















Por fin llegamos a otra de las zonas mas emblematicas, en el entorno del monte Ararat. Uno no podia dejar de imaginarse a Noe con su arca tratando de poner orden entre las parejas de todas las especies, justo antes de embarcar
















La zona tambien es muy conocida el palacio de Ishak Pasha
















Aunque ya habiamos detectado las especies que suelen buscarse por aqui, fue una pasada bichear por esta zona tanto por su riqueza como por lo alucinante de sus paisajes

Una alondra comun se afanaba por llenarse el pico en un lindazo
















Y este lobazo me dio una buena sopresa al aparecer a 30 metros cuando paseabamos
















Siempre es un placer escuchar el agradable reclamo de los camachuelos carminosos

















O comprobar lo confiados que son los escribanos hortelanos en otras partes
















Aunque tengo muchas fotos de alondra cornuda, esta me gusta mucho porque los blancos quedaron en su punto exacto
















Las currucas zarcerillas moraban por los escasos arbustos que habia
















Y los susliks se dedicaban a buscar los escasos rayitos de sol de la mañana, a la puerta de sus madrigueras
















Los gorriones chillones tambien eran terriblemente confiados, y siempre presta pararse a ver diferencias entre nuestros chillones y los de otras subespecies























Y para acabar este paseo con naturalexa turca, un machazo de tarabilla norteña luciendo plumaje nupcial a tope